Si una estancia es importante en mi nueva casa, es la cocina. Desde los primeros planteamientos espaciales tuvimos claro que queríamos una cocina abierta al salón comedor, una “open kitchen” al puro estilo americano. Un solo espacio social donde todos podamos hacer nuestra vida diaria de forma conjunta, y donde nuestras reuniones con amigos y familia sean en un entorno distendido e informal. Nada de dejar a un lado el cocinitas, éste en nuestra casa, ¡Es el protagonista! Se ha acabado eso de estar aislado entre cuatro paredes tres veces al día, la comida es sin duda mucho más que una necesidad vital, es pura cultura.
Evidentemente que la cocina sea abierta tiene sus contras pero para nosotros los pros son muchos más. Lo que está claro es que hay que pensar bien el diseño para que quede bien integrado, que sea de calidad, y además pensar en cosas muy trascendentes como que los materiales sean sufridos (que no dejen huellas, que se limpien con facilidad, que no se estropeen) o que los electrodomésticos sean súper silenciosos.
Y diréis, pero ¿Cómo habéis llegado a diseñar una cocina así? Muy sencillo, dejándonos asesorar por Eli G y poniéndonos en manos de los mejores profesionales: Gelse Cocinas y Neolith . No queríamos jugárnosla en una parte tan importante de la casa, por no decir la que más, y ahora, cuatro meses después de haberla estrenado y de utilizarla a diario os diría que no cambiaría ni un detalle ¡Qué gran acierto de cocina!
Así que en el post de hoy quiero compartir con vosotros todos los detalles de mi cocina, cómo la pensamos, cómo la ejecutamos y todos sus secretos.
¿Cómo elegimos la cocina?
La verdad es que fuimos al Showroom de Gelse Cocinas y no miramos más. Os dejo aquí la dirección y contacto:
Pol. Ind. Foinvasa
Carrer del Beat Oriol, 34
08110 Montcada i Reixac,
Barcelona
Telf: 935 64 58 64
Tienen una exposición impresionante donde te haces perfectamente la idea de los materiales con los que trabajan, los acabados de sus cocinas y todos los complementos que se pueden añadir.
Laura nos atendió increíble, en seguida entendió la idea que teníamos: un espacio grande con mucho almacenaje (ya que en el salón comedor no tenemos espacio de almacenaje), tonos oscuros, materiales cálidos como la madera, una isla en medio revestida de Neolith y una mesa para cinco. No quisimos barra porque con niños pequeños es muy limitativo para su autonomía (necesitarían ayuda para sentarse, no podrían poner la mesa.. etc). Así que con estas premisas, y eligiendo algunos materiales in situ, Laura se puso manos a la obra y nos preparó una propuesta. Imaginaros si es crac que no le cambiamos nada. Os dejo algunas fotos del proceso:
¡Consiguió diseñar la cocina de nuestros sueños! Grande, espaciosa, con colores oscuros pero cálida y acogedora, y con detalles muy personales como el mueble desayuno, donde hemos podido aportar nuestro toque personal con algo de decoración.
Más adelante fuimos un día a elegir todos los complementos: las bandejas para los utensilios, los tipos de cajones, o las basuras.
Una vez elegidos los muebles, teníamos que pensar en las encimeras y demás revestimientos, y una vez más, dejándonos asesorar por Eli, nos decidimos por Neolith, expertos en piedras sinterizadas, que además por destacar por sus bonitos diseños lo hacen por su resistencia (a altas temperaturas, manchas, arañazos) y mínimo mantenimiento.
También me llamó muchísimo la atención su versatilidad, ya que el mismo material puede utilizarse para el fregadero, revestimientos de pared, suelo, o mobiliario.
Así que fuimos a su Showroom de Neolith y nos quedamos impresionados con la calidad y de sus piedas sinterizadas y la variedad de acabados, colores, y estilos. Fue una difícil elección, pero finalmente nos decantamos por el modelo Estatuario con acabado “silk”, es decir mate.
Os dejo los datos de su showroom, si estáis haciendo obras en casa, no dudéis en ir, porque os podéis hacer muy bien la idea de cómo es el material, cambia mucho de verlo en una pieza pequeña. Además se trata de una superficie arquitectónica con la que se pueden revestir suelos, paredes o incluso exteriores.
Travessia Industrial, 55,
08907
L’Hospitalet de Llobregat
Barcelona
Telf: 937 97 64 23
La mesa de hierro la hicimos a medida con un herrero, y las sillas, muy prácticas y cómodas, nos las proporcionó Eli G.
El montaje fue bastante rápido, en tres días tuvimos la cocina hecha, y la verdad que cuando la vi, casi me muero de la emoción, es que una no ve por primera vez la cocina de sus sueños cada día.
Ahora que la utilizo a diario os digo que no cambiaría nada porque a parte de ser preciosa, no me falta nada de espacio, es limpia, súper práctica (tengo todas las cosas súper bien ordenadas y un sitio para cada cosa) y lo de que sea americana me tiene enamorada. Es el espacio (cocina-salón-comedor) donde hacemos vida todos juntos.
Así que ahora os comparto las preciosas fotos que nos hizo Marc Barnils para que la veais bien, ¡Espero que os gusten!
Muebles: Gelse Cocinas
Piedra Sinterizada: Neolith
Asesoramiento: Eli G Cruz
¿Qué os ha parecido mi cocina? ¿Vosotros también sois más de open kitchen? ¿Qué os parecen los materiales y colores?
¡Espero que os haya enamorado tanto como a mi!
Pronto una nueva edición de la #EliSNewHome!
1 Comment
¡Ha quedado espectacular!.
Besos.
Gemeladas